El Barrio: historia de Boston

El barrio Boston se encuentra al costado oriental del centro de Medellín. Está ubicado en la Comuna 10, llamada La Candelaria. Esta comuna se caracteriza por ser el centro fundamental, histórico y patrimonial de la ciudad.

Nace como barrio en 1908, antes era un  extenso terreno llamado La Ladera que perteneció al señor Vicente Benedicto Villa. Posteriormente, su hijo, Germán Villa, donó un terreno para construir la plaza, que él mismo llamó Plaza de Boston, en honor a la ciudad donde había realizado sus estudios.
Como anécdota curiosa acerca de la plaza, se encuentra que el nombre no le gustó a uno de los vecinos más antiguos, quien logró que el Concejo de la ciudad, en el Acuerdo 26 de agosto de 1908, cambiara el nombre por el de Plaza de Sucre. No obstante, a día de hoy, los vecinos siguen llamándola Plaza de Boston.

Héctor Barrientos Gutiérrez, en su libro “Boston vive! Ayer y hoy”, que el barrio “se asienta hacia el occidente hasta la carrera 36 A, por esta, hacia el sur, hasta la calle 50, por esta hacia el occidente, hasta la carrera 37, y, por esta, hacia el sur, hasta el encuentro con la calle 49, por el norte, desde la carrera 43 con calle 57, y , continuando por esta, hacia el oriente, hasta empalmar con la calle 58, a la altura de la carrera 39 A, siguiendo, por la calle 58, hacia el oriente, hasta la carrera 36, por el oriente, tomando la carrera 36, hacia el sur, y, pasando por la quebrada Santa Elena, hasta la calle 51, y, por esta, siguiendo la calle 49, hacia el occidente, hasta encontrar la carrera 43 se continúa por esta, hasta el cruce de la calle 57, punto de partida”.

Por Boston atraviesan algunas de las calles y carreras más representativas de la ciudad, algunas de ellas son:
  • ·         Carrera Córdova: su nombre es un homenaje al general antioqueño que más se destacó durante el periodo de la independencia.
  • ·         Carrera Girardot: en honor a Atanasio  Girardot, otro héroe antioqueño de la campaña de la independencia.
  • ·         Carrera El Palo: nombre que hace alusión a la Batalla del Río Palo, en 1815.
  • ·         Calle Caracas: cuyo nombre es un homenaje a la capital de Venezuela.

De igual forma, en Boston encontramos las calles Colombia, Perú, Bolivia y Argentina, por mencionar algunas más.


En Boston convergen diferentes lugares de encuentro, recreación y espacios para la cultura. Entre los lugares más destacados se encuentran: la Plaza de Boston, el Teatro Pablo Tobon Uribe, el Paseo La Playa, el Palacio de Bellas Artes, el Parque del periodista, el Teatro Popular de Medellín, la Escuela del maestro, el Parque bicentenario y el Museo Casa de la Memoria, que es el eje de este trabajo. 

Comentarios