Propuesta

Teniendo en cuenta la dinámica del Museo Casa de la Memoria cuya función principal es la de hacer y preservar memorias del conflicto armado colombiano mediante lo físico y lo simbólico, con el fin de realizar el debido proceso de aceptación, reconciliación y búsqueda de soluciones duraderas creemos que es necesario que haya una cercanía mayor con el público en general.

Cuando hablamos del público general nos referimos a un problema con el que nos encontramos en el momento de hablar con personas pertenecientes a diferentes grupos sociales, y de igual manera, al ver las respuestas en una encuesta generada, es decir, nombramos público general a aquel que está conformado por personas que no hacen parte de áreas pertenecientes al arte, comunicaciones o a las ciencias sociales y humanas.

Bajo este aspecto nos dimos cuenta que quienes  conocen las dinámicas del museo son aquellos que pertenecen a dichas áreas, por lo que consideramos es necesario realizar una fuerte estrategia en la que se puede abarcar una mayor cantidad de público. Si bien varias de las personas de dichas áreas se dan por enteradas de las actividades, nos dimos cuenta que no es necesariamente por medio de las redes sociales. Bien sabemos que en nuestros días este es el medio de comunicación que logra abarcar una mayor cantidad de público, por ende, se incluiría al que llamamos público general.

Por ello nuestras propuestas se enfocan en 2 puntos específicos, por un lado en una estrategia de redes con mayor impacto en la que, por medio de videos que se publicarán semanalmente, se genere público y se incentive a la participación de la comunidad en las actividades. Allí radicaría el segundo punto que es el de llevar el museo a la calle.


Se plantearían performances, videoinstalaciones, mapping, entre otras tecnologías interactivas mediante las cuales el público pase de ser un simple observador a ser partícipe de la obra en sí. De esta manera se integraría, no solo a los habitantes del barrio de Boston, si no que podría lograr un impacto en los habitantes del área metropolitana. 




Comentarios